Cuando el bebé crece, crecen las experiencias, las vivencias y así mismo, las dudas y miedos frente a los diversos momentos por los que pasan los bebés. Una de las situaciones en las que los papitos piden más consejos y ayuda es cuando empiezan a salir los dientes.
Entre los 4 y los 7 meses, es cuando los dientes empiezan a salir; en unos bebés puedes ser más demorado que en otros, pero desde el día 1 en que empiezan a salir, algunos de los síntomas más conocidos son el constante babeo y la necesidad que el bebé tiene de meterse objetos o sus manos a la boca.
La sintomatología más común que tienen los bebés durante esta etapa es:
- Morder todo lo que puedan encontrar en su área y que sea de fácil agarre.
- Babeo.
- Algunos presentan momentos de irritabilidad.
- Dificultades para conciliar el sueño.
- Inapetencia.
Para disminuir estos síntomas, sugerimos algunas prácticas sencillas que podrás utilizar en cualquier momento.
- Frota la encía de tu bebé con tu dedo limpio. Hazlo con suavidad para disminuir la picazón que pueda tener con la aparición de sus primeros dientes.
- Dale un aro para masticar que esté frío, no congelado. Límpialo antes de entregárselo a tu bebé y procura que sea especial para los casos de dentición.
- Si tu bebé ya empezó la etapa de alimentación complementaria, ofrécele una papilla o puré frío.
- Limpia suavemente la piel del rostro de tu bebé. Así evitarás que se formen sarpullidos o irritación a causa de la baba.
- Mucho amor y comprensión, cuando lo veas inquieto o irritable. Sabemos que unos abrazos, podrán aliviar cualquier incomodidad.
En caso que tu bebé presente síntomas como fiebre o diarrea, es recomendable visitar a tu médico de confianza para que sea este quien te indiqué qué hacer en estas circunstancias o si la fiebre y la diarrea, hacen referencia a otra condición que esté presentando el bebé.
0 comentarios